Diferencia entre agricultura ecológica y agricultura convencional
La agricultura ecológica y la agricultura convencional se distinguen en cómo el agricultor considera al medio que lo rodea.
En la agricultura convencional, se considera a las plantas y a los animales meramente como máquinas de producción, que deben someterse a los imperativos de la producción industrial, en perjuicio de las leyes biológicas. En cambio, la agricultura ecológica los considera como lo que son, seres vivos que obedecen a leyes más complejas que las de la química: las leyes de la vida.
El agricultor convencional explota el suelo, las plantas y los animales con el fin de obtener un provecho inmediato, sin preocuparse de las consecuencias a largo plazo, sobre la fertilidad del suelo y la salud de las personas. El agricultor ecológico colabora con la tierra, las plantas y los animales para conservar la fertilidad del suelo y obtener una producción abundante y duradera de alimentos sanos.
La agricultura ecológica considera al suelo como un medio vivo, donde hay que desarrollar ante todo una actividad biológica con una fertilización a base de productos naturales y con exclusión de todo producto químico.
Así, las plantas obtienen el alimento que les conviene, sin emplear abonos químicos. El agricultor ecológico emplea además variedades de plantas y especies adaptadas al medio ambiente en el que viven. Las plantas así cultivadas son vigorosas y capaces de resistir solas a la mayor parte de los parásitos.
Así, las plantas obtienen el alimento que les conviene, sin emplear abonos químicos. El agricultor ecológico emplea además variedades de plantas y especies adaptadas al medio ambiente en el que viven. Las plantas así cultivadas son vigorosas y capaces de resistir solas a la mayor parte de los parásitos.
En cuanto a los animales, desde un punto de vista de la ganadería convencional solo se les pide una cosa: producir más y más deprisa. En cambio, en la ganadería ecológica, se les trata como a seres vivos y se les proporciona una alimentación y modo de vida acorde con las leyes fisiológicas.
LA AGRICULTURA
CONVENCIONAL (INDUSTRIAL)
La Agricultura
convencional o industrial, nacida como la punta de lanza del desarrollo Rural
en cualquier ámbito de producción primaria, ha sido un total y completo error,
debido a que nos ha acarreado con un gran desgaste y des
balance ecológico.
Este tipo de
agricultura ha generado en muchos países, y en Guatemala muy en especial,
problemas que no han logrado desarrollar la economía del Área rural, muy
en especial del mediano y pequeño agricultor, aunque también en los grandes
agricultores, ya se les es muy difícil y cuantioso el producir sus productos,
ya que se ha generado un desgaste enorme en los recursos naturales renovables.
Los problemas
que ha ocasionado este tipo de agricultura los podemos enmarcar en tres
aspectos.
1. Envenenamiento
y destrucción de los agro ecosistemas
2. Alta
degradación de los suelos
3. El
recurso hídrico contaminado
LA AGRICULTURA
ECOLÓGICA
La agricultura
ecológica vista como la solución apropiada a los problemas que ha creado la
otra agricultura. Denominada industrial. Vista desde el siguiente parámetro o
enfoque
"Un
Sistema Holístico de Gestión de la Producción que realza y fomenta la
diversidad de los ciclos Biológicos y la actividad Biológica del suelo. Se basa
en un reducido uso de insumos externos y la no utilización de fertilizantes
y plaguicidas químicos de síntesis, teniendo en cuenta
que las condiciones Regionales requieren de sistemas adaptados
localmente." Códex Alimentarius
"La
Agricultura Ecológica enfoca la producción agraria en el respeto al entorno y
la producción de alimentos sanos, de la máxima calidad y en cantidad
suficiente. Utiliza como modelo a la misma Naturaleza, extrayendo de ella toda
la información posible, aunada con los actuales conocimientos técnicos y
científicos"
Podemos
encaminar nuestros esfuerzos de producción agrícola dentro de un contexto
acorde con las condiciones edafoclimáticas, biológicas, laborales y
sociales de nuestra Zona Tropical, permitiéndonos participar en ese gran
mercado mundial de oportunidades de los productos ecológicos
Es el tipo de
agricultura a retomar para que el déficit y desbalance ecológico,
EL CAMBIO de
Agricultura convencional a ecológica
Ese gran cambio
de conceptos, practicas, actitudes, valores y objetivos que se tiene que dar
sobre como adelantamos la agricultura convencional en nuestros suelos, será la
ruta para llegar exitosa mente a implementar agricultura ecológica.
Lo que se debe
hacer:
Tenemos
que entender la problemática de producción agrícola en forma integral
Hay que
favorecer la biodiversidad en todo sentido
Se tiene
que realzar y permitir el desarrollo de los ciclos biológicos, especialmente
los que tienen relación con nitrógeno, carbono y fósforo
Tenemos
que ver más allá de la unidad unidimensional de los "agro ecosistema
cultivos"
Hay que
llegar al entendimiento de los niveles ecológicos y sociales de la coevolución,
la estructura y funcionamiento de los sistemas
Pero
sobre todo, hay que buscar que al desarrollar agroecosistema, las
interacciones ecológicas y las sinergias entre los componentes
biológicos, proporcionen los mecanismos para que los sistemas
agroecológicos subsidien su propia fertilidad del suelo, productividad y la
protección de cultivos.
Hay que
utilizar el hecho de que los agro ecosistemas mantienen sus mecanismos
naturales tendiendo al equilibrio
Tenemos que
recurrir a los sistemas adaptados localmente como respuesta a las condiciones
de cada región
Hay que
utilizar todos los conocimientos técnicos y científicos encaminados a entender
los mecanismos en los que se apoyan las propuestas.
Encontrar
en los productos ecológicos una oportunidad comercial de diferenciación que
permita el cambio a ellos.
Cada uno de los
anteriores puntos tiene una justificación y la forma de hacerlo.
Lo que no se
debe continuar haciendo:
·
Propiciar el desbalance permanente y creciente de los suelos agrícolas en
sus componentes vivos, sus partes bioquímicas y sus contenidos minerales
·
La pérdida física y sin reposición de los contenidos orgánicos de los suelos
agrícolas, (MO)
·
La modificación drástica del ordenamiento de los perfiles del suelo
·
La supresión de la biodiversidad resultado del manejo de monocultivos
·
Buscar en insumos externos de síntesis (pesticidas y fertilizantes), la
solución a los problemas inducidos por los distintos desbalances del
agroecosistema y traspasados a las plantas.
·
Deshaciendo los suelos agrícola mediante el uso inapropiado de maquinaria.
CONCLUSIÓN
Más que una
oportunidad para ir tras un buen mercado, es una necesidad de darle bases
lógicas a la forma de hacer agricultura en nuestros suelos tropicales,
para que podamos tener futuro en estos quehaceres.
Ya hay
conocimiento técnico y fundamentos científicos que han permitido el
desarrollo exitoso de cientos de miles de hectáreas en el mundo cultivadas bajo
los conceptos y normas de la agricultura ecológica u orgánica.
¿SERÁ QUE
NOSOTROS NO PODEMOS?
Não posso agradecer o serviço do Sr. Benjamin o suficiente e deixar que as pessoas saibam o quanto sou grato por toda a assistência que você e sua equipe prestaram, e espero recomendar amigos e familiares caso precisem de aconselhamento ou assistência financeira a 1,9% Empréstimo comercial .Via contato:. lfdsloans@outlook.com. WhatsApp ... + 19893943740. Continue com o excelente trabalho.
ResponderBorrarObrigado, Busarakham.